BIOGRAFÍA
Elder Menéndez artista de origen guatemalteco y de nacionalidad española, nació en el mes de abril de 1979. Es compositor, cantante, músico, poeta, productor musical y fotógrafo profesional.
Podríamos definir a Elder como un “rockero” clásico-moderno, que deja de manifiesto en su obra su identidad creativa y visionaria. Cuenta con un notable recorrido artístico internacional que, con la ayuda de un espíritu aventurero y rebelde, ha hecho de la música y el arte su estilo de vida durante más de 20 años.
Comenzó su carrera artística en su querido país natal Guatemala, pero su interés y las ganas de descubrir diferentes culturas, lo llevó a viajar a distintos países del mundo convirtiéndose en un ciudadano universal.
Su carrera profesional más allá de lo tradicional, va enfocada a desarrollar su propia marca personal artística desde múltiples perspectivas; de ahí nace recientemente su gran proyecto: “Rock Consciente” como gran ejemplo de su identidad. A medida que éste se vaya desarrollando, nos ofrecerá la oportunidad de seguir percibiendo de él su grado de humanidad, gratitud, optimismo y un interés absoluto en crear una comunidad en la que destaque el ser humano, la naturaleza y el arte en todas sus dimensiones.
Es producto de todas las actividades y experiencias vividas que le han transformado en un músico independiente, buscando escapar de todas las tendencias comerciales superfluas.
Desde muy joven llevó su música a diferentes salas de conciertos, celebraciones familiares y fiestas en diferentes pueblos. Fue para el comienzo del siguiente milenio, cuando graba su primera maqueta con tres canciones gracias a su propio grupo y a la ayuda de reconocidos productores musicales, esto le abrió algunas puertas y lo llevó a realizar una extensa gira por su país de origen.
Para inicios del año 2005, nace bajo su dirección, coproducción y publicación, el primer material discográfico de larga duración como solista “La Queja del Sol”.
En este álbum, Elder se expone como un rockero introspectivo y soñador, expresando la necesidad de continuar con un camino de exploración musical y de desafíos socioculturales que le influyen indefectiblemente en su entorno de origen, navegando así en distintos sonidos y letras como si se tratase de la banda sonora de una obra literaria, o quizás de su propia vida. Con todo este bagaje, emprende una nueva gira musical por todo el país.
En cada uno de sus temas predominan las guitarras acústicas y eléctricas, el piano, la batería y los arreglos de voces que dejan una agradable sensación; producto de la experiencia auditiva y cuidando cada detalle que se expresa en cada una de sus composiciones, no solo de este álbum, sino de toda la música que produce a lo largo de su carrera.
Su proyecto desde entonces, lo define como un músico puro y vanguardista, reflejando su identidad artística no solamente a través de la música, sino también a través de su imagen visual, en sus fotografías, diseño y arte gráfico, así como en sus videos.
Para ese mismo año de 2005, su talento multifacético le permite desarrollarse como organizador, productor y director de distintos conciertos, además de participar en actividades culturales, sociales y políticas como comunicador de prensa o gestor cultural.
Una de sus principales intervenciones en esta fase, sucede al convertirse en Socio Fundador de la sociedad de gestión colectiva MUSICARTES, una entidad encargada de velar por los derechos de artistas e intérpretes guatemaltecos; dirigiendo el catálogo más importante de los profesionales en el ámbito musical a nivel local e internacional, que publican sus obras en el territorio nacional guatemalteco.
Por otra parte, organiza como gestor cultural el Foro Abierto con los candidatos a la presidencia de Guatemala de la campaña electoral del 2007, bajo la dirección del distrito cultural 4 Grados Norte con el tema “La cultura Cura un País”.
Como músico incansable, cabe destacar su particular participación como cantante y guitarrista en “El Colectivo de músicos por la convivencia Pata de Conejo”, un proyecto musical respaldado por la oficina de las naciones unidas UNICEF, con el objeto de sensibilizar, promover la paz y convivencia a través de la música. Con este colectivo, además de realizar múltiples shows, realiza una importante gira por las zonas “rojas de violencia» en Guatemala con el apoyo y dirección de Save The Children Noruega.
Entre múltiples presentaciones musicales a nivel nacional y a su vez, de la promoción de su más reciente álbum, recibió varias invitaciones internacionales para asistir a diferentes propuestas de shows y colaboraciones musicales.
Su carrera comienza discretamente a internacionalizarse y da el gran salto desde el pequeño país centroamericano, pasando por escenarios de diferentes ciudades del mundo, tales como: Miami, Nueva York, Maryland, Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, París, Lyon, Normandía, Ginebra, Atenas, Sydney, Melbourne, Adelaide, Brisbane, entre otras.
A finales del año 2012, se establece en Miami como lugar de residencia y empieza a trabajar en su siguiente proyecto musical, que se acaba publicando desde Florida para el mundo en un EP llamado “El mejor sentimiento”, en el año 2015. Esta producción musical se hizo junto al baterista y productor musical Paul Votteler y contó con la colaboración de músicos reconocidos, que llegaron a grabar con artistas influyentes a nivel internacional como: Gloria Estefan, Ruben Blades, Juan Luis Guerra, Robi Draco Rosa, Juanes, David Bisbal, Chayanne, Shakira, Los Temerarios, entre otros.
Dando otro giro intrépido a su vida, Elder se muda a España obteniendo la nacionalidad española en Madrid del 2017.
Con la llegada de una nueva etapa y totalmente imprevista como fue la Pandemia en el 2020, después de graduarse como fotógrafo profesional en Madrid, Elder se muda a Artenara, una población peculiar situada en la Isla de Gran Canaria. Desde allí y gracias a las nuevas tecnologías y la producción musical adaptada al máximo nivel, nace su nuevo proyecto y álbum musical “Echar a andar”. Un trabajo ambicioso de carácter independiente que como autor y productor graba doce temas.
Convoca para la producción musical de su nuevo álbum al virtuoso pianista y productor musical Francesco Antonelli, actual teclista de las reconocidas bandas españolas “Mago de Oz” y “Against my Self”, formando junto a Elder una espectacular pareja musical que ofrecen como resultado este gran álbum.
Es preciso señalar que el guitarrista y maestro Carlos Damiano participa de carácter sobresaliente en este proyecto, encargándose de los arreglos y la grabación de todas las guitarras de cada una de las 12 canciones que componen el álbum.
El primer sencillo que se publica es “Echar a Andar”, en el año 2022. Cuenta con un videoclip de alta insignia a cargo de “Producciones Eche” en Madrid.
“Los nuevos caminos” es el segundo sencillo publicado, que cuenta además con la valiosa participación como cantante invitado de Meno Fernández, miembro fundador, primera voz y guitarrista del reconocido grupo argentino “Los Rancheros”.
Esta colaboración cuenta con un videoclip conceptual artístico a cargo de la productora madrileña audiovisual “Barbecho Productions”.
El sencillo “Los nuevos caminos” se publicó en marzo de 2023.
El explosivo tercer single “Todo va lento”, característico por su sonido, ve la luz en abril de 2024, acompañado de un super video a
cargo de la productora “Rodartin Producciones” en Barcelona.
El cuarto single «Silencio de Invierno», en el cual, Elder nos muestra su clásico sonido «Rock Consciente», nos muestra su faceta con el debut como director del videoclip; filmado en la reserva natural alemana Selva Negra.
Actualmente Elder reside en Alemania y ha realizado más de 40 recitales acústicos en el transcurso de los años 2023, 2024 y 2025.
Su proyecto musical se encuentra en pleno lanzamiento con su nuevo álbum “Echar a andar” y proyecta realizar una gira de conciertos junto con toda su banda entre 2025-2026.
Su catálogo de música, sus interpretaciones en directo y su nuevo álbum “Echar a Andar”, invitan a sumergirse en su proyecto de Rock Pop, ofreciéndonos una potente descarga musical garantizada al igual que un viaje sensorial.
Si tuviera que simplificar en un breve texto todo lo que hasta ahora ha significado su trayectoria, comenzaría dándole protagonismo a su guitarra; que más allá de un instrumento, ha sido su compañera de viajes, el pasaporte para viajar de una etapa a otra y la que ha dado forma a su voz a la hora de cantar sus historias.
Elder a parte de artista es un gran comunicador; ciudadano universal capaz de dejar huella tanto en la barra de un bar, dando un paseo por el parque, o incluso, comunicándose a través de internet, todo ello forma parte de su arte. En el área internacional se ha rodeado socialmente en un entorno positivo y de gran valor, lo que lo ha convertido no solamente en un gran artista, sino en una gran persona.
Por: Eva Baena. Barcelona, 2025.
Inspirado en el artículo “Descubriendo el camino artístico de Elder Menéndez” por Cesar Moline, Miami, 2024
Encontrarme con Elder Menéndez y su álbum “Echar a andar” en una primera visita a España, fue una grata sorpresa. Su material discográfico me sorprendió por la amalgama de emociones que contiene, sus cambios rítmicos y su fuerte personalidad. Descubrí una voz imponente y un excelente contenido musical.
Meno Fernández
un viaje al pasado...
BIOGRAFÍA
Elder Menéndez artista de origen guatemalteco y de nacionalidad española, nació en el mes de abril de 1979. Es compositor, cantante, músico, poeta, productor musical y fotógrafo profesional.
Su carrera profesional más allá de lo tradicional, va enfocada a desarrollar su propia marca personal artística desde múltiples perspectivas; de ahí nace recientemente su gran proyecto: “Rock Consciente” como gran ejemplo de su identidad. A medida que éste se vaya desarrollando, nos ofrecerá la oportunidad de seguir percibiendo de él su grado de humanidad, gratitud, optimismo y un interés absoluto en crear una comunidad en la que destaque el ser humano, la naturaleza y el arte en todas sus dimensiones.
Es producto de todas las actividades y experiencias vividas que le han transformado en un músico independiente, buscando escapar de todas las tendencias comerciales superfluas.
Desde muy joven llevó su música a diferentes salas de conciertos, celebraciones familiares y fiestas en diferentes pueblos. Fue para el comienzo del siguiente milenio, cuando graba su primera maqueta con tres canciones gracias a su propio grupo y a la ayuda de reconocidos productores musicales, esto le abrió algunas puertas y lo llevó a realizar una extensa gira por su país de origen.
Para inicios del año 2005, nace bajo su dirección, coproducción y publicación, el primer material discográfico de larga duración como solista “La Queja del Sol”.
En este álbum, Elder se expone como un rockero introspectivo y soñador, expresando la necesidad de continuar con un camino de exploración musical y de desafíos socioculturales que le influyen indefectiblemente en su entorno de origen, navegando así en distintos sonidos y letras como si se tratase de la banda sonora de una obra literaria, o quizás de su propia vida. Con todo este bagaje, emprende una nueva gira musical por todo el país.
En cada uno de sus temas predominan las guitarras acústicas y eléctricas, el piano, la batería y los arreglos de voces que dejan una agradable sensación; producto de la experiencia auditiva y cuidando cada detalle que se expresa en cada una de sus composiciones, no solo de este álbum, sino de toda la música que produce a lo largo de su carrera.
Su proyecto desde entonces, lo define como un músico puro y vanguardista, reflejando su identidad artística no solamente a través de la música, sino también a través de su imagen visual, en sus fotografías, diseño y arte gráfico, así como en sus videos.
Para ese mismo año de 2005, su talento multifacético le permite desarrollarse como organizador, productor y director de distintos conciertos, además de participar en actividades culturales, sociales y políticas como comunicador de prensa o gestor cultural.
Una de sus principales intervenciones en esta fase, sucede al convertirse en Socio Fundador de la sociedad de gestión colectiva MUSICARTES, una entidad encargada de velar por los derechos de artistas e intérpretes guatemaltecos; dirigiendo el catálogo más importante de los profesionales en el ámbito musical a nivel local e internacional, que publican sus obras en el territorio nacional guatemalteco.
Por otra parte, organiza como gestor cultural el Foro Abierto con los candidatos a la presidencia de Guatemala de la campaña electoral del 2007, bajo la dirección del distrito cultural 4 Grados Norte con el tema “La cultura Cura un País”.
Como músico incansable, cabe destacar su particular participación como cantante y guitarrista en “El Colectivo de músicos por la convivencia Pata de Conejo”, un proyecto musical respaldado por la oficina de las naciones unidas UNICEF, con el objeto de sensibilizar, promover la paz y convivencia a través de la música. Con este colectivo, además de realizar múltiples shows, realiza una importante gira por las zonas “rojas de violencia» en Guatemala con el apoyo y dirección de Save The Children Noruega.
Entre múltiples presentaciones musicales a nivel nacional y a su vez, de la promoción de su más reciente álbum, recibió varias invitaciones internacionales para asistir a diferentes propuestas de shows y colaboraciones musicales.
Su carrera comienza discretamente a internacionalizarse y da el gran salto desde el pequeño país centroamericano, pasando por escenarios de diferentes ciudades del mundo, tales como: Miami, Nueva York, Maryland, Madrid, Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, París, Lyon, Normandía, Ginebra, Atenas, Sydney, Melbourne, Adelaide, Brisbane, entre otras.
A finales del año 2012, se establece en Miami como lugar de residencia y empieza a trabajar en su siguiente proyecto musical, que se acaba publicando desde Florida para el mundo en un EP llamado “El mejor sentimiento”, en el año 2015. Esta producción musical se hizo junto al baterista y productor musical Paul Votteler y contó con la colaboración de músicos reconocidos, que llegaron a grabar con artistas influyentes a nivel internacional como: Gloria Estefan, Ruben Blades, Juan Luis Guerra, Robi Draco Rosa, Juanes, David Bisbal, Chayanne, Shakira, Los Temerarios, entre otros.
Dando otro giro intrépido a su vida, Elder se muda a España obteniendo la nacionalidad española en Madrid del 2017.
Con la llegada de una nueva etapa y totalmente imprevista como fue la Pandemia en el 2020, después de graduarse como fotógrafo profesional en Madrid, Elder se muda a Artenara, una población peculiar situada en la Isla de Gran Canaria. Desde allí y gracias a las nuevas tecnologías y la producción musical adaptada al máximo nivel, nace su nuevo proyecto y álbum musical “Echar a andar”. Un trabajo ambicioso de carácter independiente que como autor y productor graba doce temas.
Convoca para la producción musical de su nuevo álbum al virtuoso pianista y productor musical Francesco Antonelli, actual teclista de las reconocidas bandas españolas “Mago de Oz” y “Against my Self”, formando junto a Elder una espectacular pareja musical que ofrecen como resultado este gran álbum.
Es preciso señalar que el guitarrista y maestro Carlos Damiano participa de carácter sobresaliente en este proyecto, encargándose de los arreglos y la grabación de todas las guitarras de cada una de las 12 canciones que componen el álbum.
El primer sencillo que se publica es “Echar a Andar”, en el año 2022. Cuenta con un videoclip de alta insignia a cargo de “Producciones Eche” en Madrid.
“Los nuevos caminos” es el segundo sencillo publicado, que cuenta además con la valiosa participación como cantante invitado de Meno Fernández, miembro fundador, primera voz y guitarrista del reconocido grupo argentino “Los Rancheros”.
Esta colaboración cuenta con un videoclip conceptual artístico a cargo de la productora madrileña audiovisual “Barbecho Productions”.
El sencillo “Los nuevos caminos” se publicó en marzo de 2023.
El explosivo tercer single “Todo va lento”, característico por su sonido, ve la luz en abril de 2024, acompañado de un super video a
cargo de la productora “Rodartin Producciones” en Barcelona.
El cuarto single «Silencio de Invierno», en el cual, Elder nos muestra su clásico sonido «Rock Consciente», nos muestra su faceta con el debut como director del videoclip; filmado en la reserva natural alemana Selva Negra.
Actualmente Elder reside en Alemania y ha realizado más de 40 recitales acústicos en el transcurso de los años 2023, 2024 y 2025.
Su proyecto musical se encuentra en pleno lanzamiento con su nuevo álbum “Echar a andar” y proyecta realizar una gira de conciertos junto con toda su banda entre 2025-2026.
Su catálogo de música, sus interpretaciones en directo y su nuevo álbum “Echar a Andar”, invitan a sumergirse en su proyecto de Rock Pop, ofreciéndonos una potente descarga musical garantizada al igual que un viaje sensorial.
Si tuviera que simplificar en un breve texto todo lo que hasta ahora ha significado su trayectoria, comenzaría dándole protagonismo a su guitarra; que más allá de un instrumento, ha sido su compañera de viajes, el pasaporte para viajar de una etapa a otra y la que ha dado forma a su voz a la hora de cantar sus historias.
Elder a parte de artista es un gran comunicador; ciudadano universal capaz de dejar huella tanto en la barra de un bar, dando un paseo por el parque, o incluso, comunicándose a través de internet, todo ello forma parte de su arte. En el área internacional se ha rodeado socialmente en un entorno positivo y de gran valor, lo que lo ha convertido no solamente en un gran artista, sino en una gran persona.
Por: Eva Baena. Barcelona, 2024.
Inspirado en el artículo “Descubriendo el camino artístico de Elder Menéndez” por Cesar Moline, Miami, 2023
Meno Fernández
